|
Historia de Jerez de García Salinas |
|
Antes de la primera incursión en 1531 a cargo de los españoles, éstas
tierras zacatecanas ya estaban habitadas por Los huachichiles y
zacatecos quienes tenían un idioma parecido al náhuatl. Labraban la
tierra y conocían el clima, cosechaban maíz, la calabaza, fríjol, chile,
tenían plantaciones de maguey, nopal y la miel de abeja era aprovechada;
se dedicaban a la caza de especies menores que existían por la región,
sobre todo por la Sierra de los Cardos.
Entre los asentamientos estaban Susticacán y otros no menores ubicados
al sur principalmente. Éstos fueron encontrados por los españoles al
mando de Cristóbal de Oñate, quien buscaba metales preciosos en las
laderas de los cerros del rico valle.
En 1570, un grupo de españoles encabezados por el Capitán Pedro Carrillo
Dávila formó un asentamiento con el nombre de Jerez de la Frontera con
el fin de defender el camino de Guadalajara a Zacatecas, contra los
ataques de los indígenas para abastecer y resguardar las minas de
Zacatecas. |
|
Algunos grupos indígenas eran sedentarios y poco belicosos, por lo que
cuando llegaron los españoles aprovecharon a estas tribus para combatir
a los indios hostiles.
El capitán Don Pedro Carrillo Dávila en compensación a su conquista
recibió gran cantidad de tierras o sitios de ganado mayor, quien las
hizo prosperar aprovechando las corrientes del agua del río. Asi también
se inicia un nuevo modelo cultural a través de la religión, donde los
misioneros se dieron a la tarea de evangelizar, tarea que duró hasta
fines del siglo XVI.
Se construyó una capilla de magnifica presencia colonial, donde en
homenaje se colocan las imágenes de San Ildefonso de Toledo y Santo
Domingo de Guzmán. Se inició también la construcción de edificios que a
la fecha siguen recreándonos con su gran historia y belleza
arquitectónica como la plaza principal, el jardín grande y la casa
consistorial.
Después de que se le concedió el título de Villa de Jerez, en 1952 se le
dio el nombre de Jerez de García Salinas, nombre que todavía ostenta.
De acuerdo con los escritos que posee el historiador jerezano Luis
Miguel Berumen Félix, Jerez comienza a partir del 20 de enero y 22 de
febrero de 1570, considerándose a Pedro Carrillo Dávila, Pedro y
Cristóbal Caldera, Martín Moreno y otros, fundadores de la Villa de
Xerez de la Frontera, a fines de 1569.
|
|
Independencia
En 1811 procedente de Colotlán llegó a Jerez el Cura de Matehuala José Francisco
Álvarez, cabecilla realista que había sido herido, así como el capellán
castrense Francisco Inguanzo.
En Jerez el fusilamiento de supuestos insurrectos realizado en la Plaza Mayor,
frente a las casas consistoriales fue factor decisivo para que impatizaran con
la Independencia.
|
|
Revolución Mexicana
Durante el porfiriato, aparentemente la Villa gozaba de cierta
tranquilidad, ya que había inconformidad ante los privilegios que las
leyes conferían a unos cuantos y por ello prendió con facilidad la mecha
de la revolución.
Uno de los primeros brotes ocurrió el 15 de septiembre de 1910, la
población se levantó quebrando los vidrios de las ventanas de la
Presidencia Municipal al grito de ¡Viva Madero! y tres días depués las
tropas revolucionarias se encontraban en Ciénega y mantenían a la ciudad
en estado de sitio.
El 19 de septiembre Jerez es atacado y la matanza de federales fue
excesiva, el Teatro Hinojosa fue incendiado pero las llamas fueron
sofocadas gracias a la intervención de sus habitantes, el edificio de la
jefatura no corrió igual suerte, desgraciadamente en el incendio se
perdió el valioso archivo donde se encontraba parte de la historia de
Jerez.
Trás estos eventos la gente emigró a otras ciudades, prevaleció el
saqueo y el asesinato, por lo que la prosperidad y todo lo que
representaba progreso fue destruido. Sin embargo la tenacidad de los
jerezanos y su fé logró recuperar el progreso hasta que se dio la Guerra
Cristera.
|
|
Ya superados los diferentes acontecimientos se reinicia la urbanización
teniendo gran avance hasta la fecha.
A partir del 28 de Noviembre de 1952, de conformidad con el decreto No.
279, el Municipio es llamado "Jerez" y la ciudad "Jerez de García
Salinas" en honor al gobernante modelo Francisco García Salinas
oriundo de esta ciudad.
En el 2008 Jerez, Zacatecas es declarado oficialmente Pueblo Mágico por
la Secretaría de Turismo, gracias a sus tradiciones, costumbres,
leyendas y bella arquitectura.
Fuentes:
www.mexicodesconocido.com.mx
www.visitejerez.com
www.e-local.gob.mx
www.expresionbinacional.com
|
|
|
 |
|
PRÓXIMOS EVENTOS |
 |
|
LO MÁS RECIENTE |
 |
|
ENCUÉNTRANOS EN FACEBOOK |
 |
|
|
NOSOTROS |
 |
Departamento de Turismo
San Luis No. 70 Colonia Centro
Jerez de García Salinas, Zacatecas
Llámanos al 494 945 5166
hola@puntojerez.gob.mx
 |
| |